top of page

Hongos mágicos

Durante siglos, los hongos mágicos —o hongos que contienen psilocibina— han estado envueltos en una compleja mezcla de tradición espiritual, simbolismo contracultural y restricciones legales. A menudo descartados como simples drogas recreativas, estos poderosos hongos están adquiriendo un nuevo y sorprendente protagonismo: el mundo de la terapia de salud mental de vanguardia y el bienestar personal. Impulsados ​​por un renacimiento de la investigación científica, el debate en torno a la psilocibina está pasando rápidamente de la periferia a la vanguardia de la neurociencia y la psicología.

 

Venerados desde hace mucho tiempo por las culturas indígenas por sus profundas propiedades enteogénicas, estos hongos están revelando un potencial que la ciencia moderna apenas comienza a comprender. El compuesto psicoactivo clave, la psilocibina, se está estudiando rigurosamente por su notable capacidad para aliviar algunas de las afecciones más persistentes y debilitantes de la mente humana. Desde romper las cadenas de la depresión y la ansiedad severas hasta ayudar a las personas a afrontar la angustia existencial, los beneficios de la terapia asistida con psilocibina están demostrando resultados que a menudo superan a los tratamientos convencionales.


Esta exploración trasciende el ámbito clínico. Muchos usuarios e investigadores afirman que el uso guiado e intencional puede fomentar una profunda sensación de conexión, despertar el pensamiento creativo y facilitar percepciones personales transformadoras que conducen a un cambio positivo duradero. Por supuesto, estos beneficios potenciales están estrechamente relacionados con consideraciones importantes sobre el contexto, el entorno y la dosis, así como con la preparación e integración adecuadas que siguen al viaje místico con hongos.

 

Preparación - Viaje - Integración


Nuestro facilitador experimentado acompaña activamente al participante durante las fases de preparación e integración, y durante el viaje mismo asume un rol de "presencia de apoyo", dispuesto a ofrecer asistencia solo si el participante la solicita y a brindarle tranquilidad cuando sea necesario.

 

Fase 1: Preparación


Construyendo la Relación Terapéutica: El participante se reúne con el guía para desarrollar una relación basada en la confianza, la seguridad y la apertura. Esto es esencial para que el participante se sienta lo suficientemente seguro como para "soltarse" durante la experiencia. El guía ayuda al participante a explorar y articular sus razones para someterse a la terapia.

 

Fase 2: El Viaje


El viaje en sí dura aproximadamente 4 horas después de los 30 minutos que tarda la medicina en hacer efecto. Durante el punto álgido de la experiencia, el participante flota en la oscuridad y la total privacidad de nuestro tanque de privación sensorial, solo en una densa solución de sales de Epsom, escuchando una lista de reproducción de música instrumental diseñada para guiar el viaje emocional.


Fase 3: Integración

Esta se considera a menudo la fase terapéutica más importante. La experiencia mística o reveladora en sí misma no es la cura; es la integración de esa experiencia en la vida diaria lo que genera un cambio duradero.

Nuestros servicios

Nuestros servicios

bottom of page